El programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) es una de las iniciativas más importantes del Gobierno de México para apoyar a jóvenes que no estudian ni trabajan, conocidos como “ninis”. Su objetivo es brindar oportunidades de capacitación laboral en empresas, talleres, instituciones o negocios, con el fin de que adquieran habilidades que les permitan integrarse al mercado laboral de forma efectiva.
Anúncios
En 2025, el programa continúa con importantes actualizaciones en sus requisitos y procesos de inscripción. Si tienes entre 18 y 29 años y estás buscando una oportunidad para capacitarte y recibir un apoyo económico, aquí te explicamos quiénes pueden inscribirse y cómo registrarte paso a paso.
1. ¿Qué es Jóvenes Construyendo el Futuro?
Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) es un programa impulsado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que conecta a jóvenes con centros de trabajo en todo el país para que reciban capacitación durante un año, desarrollando habilidades que mejoren su empleabilidad.
Anúncios
Características Principales del Programa:
- Apoyo económico mensual: $7,572 MXN (ajustado anualmente de acuerdo con el salario mínimo).
- Duración de la capacitación: Hasta 12 meses.
- Seguro médico del IMSS que cubre enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
- Certificación de las habilidades adquiridas al finalizar la capacitación.
Los jóvenes pueden capacitarse en una variedad de áreas, como administración, tecnología, comercio, servicios, oficios técnicos y más.
2. ¿Quiénes Pueden Inscribirse en Jóvenes Construyendo el Futuro 2025?
Para participar en el programa, es necesario cumplir con ciertos requisitos básicos:
Requisitos Generales:
- Tener entre 18 y 29 años al momento de la inscripción.
- No estar estudiando ni trabajando actualmente.
- Ser mexicano(a) de nacimiento o tener residencia legal en México.
- Contar con CURP vigente.
- Identificación oficial (INE, pasaporte o cédula profesional).
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses de antigüedad).
Este programa es inclusivo, por lo que también pueden inscribirse jóvenes con discapacidad, quienes tendrán acceso a espacios de capacitación adaptados a sus necesidades.
3. Beneficios de Participar en Jóvenes Construyendo el Futuro
Además de la oportunidad de desarrollar habilidades laborales, los beneficiarios del programa reciben una serie de beneficios adicionales:
- Apoyo económico mensual de $7,572 MXN durante el tiempo de capacitación.
- Seguro médico a través del IMSS que cubre atención médica, enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
- Certificación oficial de las habilidades adquiridas, lo que mejora las oportunidades para conseguir empleo formal.
- Experiencia laboral real en un entorno profesional, lo que aumenta las posibilidades de ser contratado al finalizar el programa.
Además, algunos centros de trabajo ofrecen la posibilidad de contratar a los jóvenes capacitados después de concluir su período de formación.
4. ¿Cómo Registrarte en Jóvenes Construyendo el Futuro 2025?
El proceso de inscripción es completamente gratuito y se puede realizar en línea o de forma presencial en los módulos de atención del programa.
4.1. Registro en Línea (Paso a Paso):
- Accede al portal oficial:
- Ingresa a www.jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx.
- Crea tu cuenta:
- Haz clic en “Regístrate aquí” como aprendiz.
- Completa el formulario con tus datos personales: nombre completo, CURP, dirección, número de contacto y correo electrónico.
- Carga tus documentos:
- Identificación oficial escaneada.
- CURP actualizado.
- Comprobante de domicilio.
- Fotografía reciente (tipo credencial).
- Completa tu perfil:
- Responde el cuestionario de intereses para identificar las áreas en las que te gustaría capacitarte.
- Indica tu nivel de estudios, habilidades previas y experiencia (si la tienes).
- Selecciona un centro de trabajo:
- Elige una empresa, negocio o institución disponible en la plataforma, de acuerdo con tu ubicación e intereses.
- Puedes filtrar las opciones por área de interés, cercanía geográfica y tipo de actividad.
- Confirma tu solicitud:
- Revisa que toda la información esté correcta y envía tu solicitud.
- Recibirás un número de folio para dar seguimiento a tu registro.
4.2. Registro Presencial:
Si no tienes acceso a Internet, puedes acudir a un Módulo de Bienestar o a una oficina de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Lleva los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente.
- CURP actualizado.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Fotografía tamaño infantil.
Un asesor te ayudará a completar el registro en el sistema y a seleccionar un centro de trabajo para tu capacitación.
5. ¿Qué Sucede Después de Registrarte?
Una vez que hayas completado tu registro:
- El centro de trabajo revisará tu solicitud.
- Pueden ponerse en contacto contigo para agendar una entrevista o confirmar tu aceptación.
- Firma del acuerdo de capacitación.
- Si eres aceptado, deberás firmar un documento que establece los términos y condiciones de la capacitación.
- Inicio de la capacitación.
- Comenzarás a trabajar en el centro de trabajo elegido, donde recibirás formación práctica durante 5 a 8 horas diarias, de lunes a viernes.
- Recepción del apoyo económico.
- El apoyo de $7,572 MXN se deposita mensualmente en la Tarjeta del Bienestar o en la cuenta bancaria registrada.
- Evaluaciones periódicas.
- Tanto tú como el tutor del centro de trabajo evaluarán el progreso de la capacitación para asegurar el aprendizaje de habilidades.
- Certificado de habilidades.
- Al finalizar el programa, recibirás un certificado oficial que acredita tu formación, lo que mejorará tus oportunidades laborales.
6. ¿Cómo Consultar el Estatus de Tu Solicitud?
Si ya realizaste tu registro y deseas verificar el estado de tu solicitud:
- Ingresa a www.jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx.
- Haz clic en “Iniciar sesión” e ingresa tu correo electrónico y contraseña.
- En tu perfil, podrás ver el estatus de tu solicitud, si fuiste aceptado y cuándo iniciarás tu capacitación.
También puedes llamar a la línea de atención del programa:
- Teléfono: 800 841 2020
- Horario: Lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.
7. Preguntas Frecuentes Sobre Jóvenes Construyendo el Futuro 2025
¿Puedo registrarme si ya participé en el programa antes?
No. El programa está diseñado para que cada joven participe una sola vez.
¿Puedo estudiar y estar en el programa al mismo tiempo?
No. El programa está destinado exclusivamente a jóvenes que no estudian ni trabajan.
¿Es necesario tener experiencia laboral previa?
No. El objetivo del programa es brindar experiencia laboral a quienes no la tienen.
¿Puedo cambiar de centro de trabajo después de haber iniciado la capacitación?
Sí, puedes solicitar un cambio si no estás satisfecho con tu centro de trabajo, pero debes justificar la razón.
¿Qué pasa si dejo la capacitación antes de que termine el año?
Si abandonas el programa, dejarás de recibir el apoyo económico y no obtendrás el certificado de habilidades.
¿Debo pagar algo para inscribirme?
No. El registro es completamente gratuito. Si alguien te pide dinero, repórtalo a las autoridades.
¿Recibo seguro médico durante la capacitación?
Sí. Tienes cobertura del IMSS para atención médica, riesgos de trabajo y maternidad.
¿Qué tipo de empresas participan en el programa?
Participan empresas privadas, instituciones públicas, ONGs y pequeños negocios en todo el país.
¿Puedo registrarme si soy extranjero?
Solo si tienes residencia legal en México.
¿Qué hago si tengo problemas para acceder a la plataforma?
Llama a la línea de atención del programa (800 841 2020) o acude a un módulo de apoyo.
Conclusión
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro 2025 es una gran oportunidad para que los jóvenes mexicanos adquieran experiencia laboral, desarrollen nuevas habilidades y reciban un apoyo económico mensual mientras se preparan para el mercado laboral.
Si cumples con los requisitos, no dudes en registrarte y aprovechar los beneficios que ofrece este programa. Mantente informado a través de los canales oficiales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para conocer más detalles sobre convocatorias, fechas de inscripción y centros de trabajo disponibles.