El Programa Jóvenes Construyendo el Futuro es una iniciativa del Gobierno de México creada para apoyar a los jóvenes de entre 18 y 29 años que actualmente no estudian ni trabajan. Comúnmente conocidos como “ninis”, estos jóvenes tienen la oportunidad de capacitarse en centros de trabajo y recibir una beca mensual durante un periodo de hasta 12 meses. Esta estrategia no solo fortalece sus competencias laborales, sino que también los prepara para incorporarse al mercado laboral formal. En este artículo, aprenderás paso a paso cómo inscribirte, qué beneficios recibes, y por qué este programa puede transformar tu futuro.
Anúncios
Beneficios Principales del Programa
- Beca mensual de $8,480.17 pesos mexicanos (valor ajustado a 2025).
- Seguro médico del IMSS que cubre enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
- Certificado de capacitación al finalizar el proceso.
- Acceso a experiencia laboral real en empresas, organizaciones sociales y entidades públicas.
- Prioridad en futuras oportunidades laborales y programas de empleo.
Requisitos Para Inscribirse en 2025
Para registrarte como aprendiz en el programa, necesitas cumplir con lo siguiente:
- Tener entre 18 y 29 años al momento del registro.
- No estar estudiando ni trabajando en el momento de la inscripción.
- Contar con una CURP válida.
- Tener un correo electrónico activo y número de teléfono celular.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
- Comprobante de domicilio reciente, no mayor a tres meses.
Paso a Paso para Registrarte en el Programa
Paso 1: Accede al portal oficial
Ingresa a la página web del programa: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx.
Anúncios
Paso 2: Regístrate como aprendiz
Haz clic en “Regístrate” y selecciona la opción “Aprendiz”. Llena el formulario con tus datos personales: nombre completo, CURP, correo, teléfono y dirección.
Paso 3: Activa tu cuenta
Revisa tu correo electrónico. Ahí recibirás un enlace para validar tu cuenta y continuar el proceso.
Paso 4: Completa tu perfil
Inicia sesión con tus datos y completa tu perfil socioeconómico, nivel educativo, habilidades e intereses.
Paso 5: Sube tu documentación
Adjunta tus documentos escaneados: identificación oficial, comprobante de domicilio y CURP.
Paso 6: Elige tu centro de trabajo
Accede al sistema para consultar los centros de trabajo registrados. Puedes filtrar por ubicación, área de interés y tipo de actividad. Postúlate al que mejor se adapte a ti.
Paso 7: Firma la carta compromiso
Descarga, imprime y firma la carta compromiso y la ficha de registro. Estas deben ser entregadas o enviadas digitalmente según las instrucciones de la plataforma.
Durante la Capacitación
Una vez que eres aceptado por un centro de trabajo:
- Asistes 5 días a la semana, entre 5 y 8 horas diarias.
- Recibes seguimiento mensual sobre tu desempeño.
- Si no cumples con la asistencia o las reglas del centro, puedes ser dado de baja.
- Puedes cambiar de centro solo una vez durante el año de capacitación.
Al Finalizar
Después de los 12 meses, recibirás un certificado de capacitación laboral emitido por la Secretaría del Trabajo. Este documento puede ayudarte a encontrar un empleo formal y fortalecer tu currículum.
Consejos para Aprovechar el Programa
- Elige un centro de trabajo que se relacione con lo que te gustaría hacer a futuro.
- Llega puntual y cumple con tus tareas, como si fuera un empleo formal.
- Consulta con tu tutor cualquier duda o dificultad.
- Aprovecha los talleres adicionales que ofrece el programa (educación financiera, emprendimiento, etc.).
Conclusión
El Programa Jóvenes Construyendo el Futuro representa una oportunidad única para quienes no estudian ni trabajan, pero están dispuestos a aprender y superarse. La beca, el seguro médico, el acceso a capacitación profesional y la posibilidad de mejorar tu perfil laboral hacen de este programa una herramienta poderosa para cambiar tu realidad. Si cumples con los requisitos, no dudes en registrarte y dar el primer paso hacia un mejor futuro laboral.
Preguntas Frecuentes
- ¿Puedo inscribirme si ya estuve antes en el programa?
No. Solo se puede participar una vez en la vida. - ¿Recibo la beca de inmediato?
La beca se deposita al mes siguiente de iniciar tu capacitación. - ¿Qué pasa si falto varios días?
Si acumulas muchas faltas sin justificación, podrías perder el beneficio. - ¿Debo pagar por registrarme?
No. Todo el proceso es gratuito y en línea. - ¿Puedo elegir cualquier centro de trabajo?
Puedes postular a los centros disponibles, pero ellos deciden si te aceptan. - ¿Qué pasa si ya estoy trabajando?
No puedes participar si estás trabajando de forma formal. - ¿Hay una fecha límite para registrarse?
El registro está disponible todo el año, pero las vacantes dependen de cada estado. - ¿El IMSS cubre enfermedades graves?
Sí, el seguro cubre enfermedades, maternidad y accidentes laborales. - ¿Qué debo hacer si no recibo la beca?
Debes reportarlo en tu perfil o contactar al soporte del programa. - ¿Cómo obtengo el certificado final?
El sistema te lo entregará digitalmente al concluir los 12 meses de capacitación.