¿Fuiste Aceptado en Jóvenes Construyendo el Futuro? Revisa Cómo Consultar Tu Estatus y Próximos Pagos – Punto de Información

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) es una de las iniciativas más importantes del Gobierno de México para apoyar a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan. A través de este programa, los participantes reciben capacitación en centros de trabajo y un apoyo económico mensual de $7,572 MXN, además de un seguro médico proporcionado por el IMSS.

Anúncios

Si ya realizaste tu registro y fuiste aceptado, es fundamental que sepas cómo consultar tu estatus, verificar tu información y estar al tanto de las fechas de tus próximos pagos. En este artículo, te explicamos paso a paso cómo hacerlo para que no te pierdas ningún detalle de tu participación en el programa.

1. ¿Cómo Saber Si Fuiste Aceptado en Jóvenes Construyendo el Futuro?

Después de completar tu registro en la plataforma oficial, el proceso de revisión puede tardar algunos días. Una vez que hayas sido aceptado por un centro de trabajo, recibirás una notificación, pero también puedes verificar tu estatus de forma directa.

Anúncios

1.1. Consulta en Línea (Paso a Paso):

  1. Ingresa al portal oficial: www.jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx.
  2. Haz clic en la opción “Iniciar sesión”.
  3. Ingresa tu correo electrónico y contraseña que registraste.
  4. Dirígete al apartado de “Mi Perfil” o “Estatus de Postulación”.
  5. Verifica si tu solicitud está en estado de:
    • Aceptado: Ya estás asignado a un centro de trabajo.
    • En revisión: Tu solicitud está siendo evaluada.
    • Rechazado: Puedes intentar postular en otro centro de trabajo.

1.2. Verificación por Teléfono:

Si tienes problemas para ingresar en línea, puedes llamar a la Línea de Atención del Programa:

  • Teléfono: 800 841 2020
  • Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.

Solo necesitarás proporcionar tu CURP o número de folio de registro para que puedan verificar tu estatus.

1.3. Consulta Presencial:

Si prefieres atención presencial, acude a un Módulo de Bienestar o a las oficinas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) más cercanas con tu identificación oficial y CURP.

Lea también  ¿Qué es la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad?

2. ¿Qué Significa Estar Aceptado en Jóvenes Construyendo el Futuro?

Si tu estatus muestra que fuiste aceptado, esto significa que el centro de trabajo que elegiste ha aprobado tu solicitud y estás listo para comenzar tu proceso de capacitación.

¿Qué Debes Hacer Después de Ser Aceptado?

  1. Revisa los detalles de tu capacitación: En la plataforma encontrarás información sobre tu tutor, horarios y actividades que realizarás.
  2. Firma el acuerdo de capacitación: Este es un documento que formaliza tu participación en el programa y establece las condiciones de tu formación.
  3. Asiste puntualmente: Es importante que cumplas con los horarios y actividades asignadas para mantener tu estatus activo.
  4. Evalúa y sé evaluado: Tanto tú como el centro de trabajo deberán realizar evaluaciones periódicas para monitorear tu progreso.

3. ¿Cuándo y Cómo Se Realizan los Pagos en Jóvenes Construyendo el Futuro?

Uno de los principales beneficios del programa es el apoyo económico mensual de $7,572 MXN, que se deposita directamente en la cuenta bancaria asociada a tu Tarjeta del Bienestar o en la cuenta que hayas registrado.

3.1. Calendario de Pagos 2025:

Los pagos se realizan de manera mensual, normalmente dentro de los primeros 10 días hábiles de cada mes.

  • Enero: Pago entre el 5 y 10 de enero.
  • Febrero: Pago entre el 5 y 10 de febrero.
  • Marzo: Pago entre el 5 y 10 de marzo.
  • (y así sucesivamente durante el año)

Es importante que cumplas con tus actividades de capacitación, ya que la asistencia y el desempeño son requisitos clave para recibir tu pago puntual.

3.2. ¿Cómo Verificar Tu Próximo Pago?

  1. Ingresa a tu perfil en www.jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx.
  2. Dirígete a la sección de “Mis Pagos”.
  3. Ahí podrás ver la fecha de tu próximo depósito, el monto y el estatus del pago (pendiente, en proceso o completado).

4. ¿Qué Hacer Si No Has Recibido Tu Pago?

Si no has recibido tu pago en la fecha establecida, sigue estos pasos:

4.1. Verifica Tu Asistencia:

  • Asegúrate de haber cumplido con los requisitos de asistencia mínima en tu centro de trabajo, ya que las ausencias injustificadas pueden retrasar o suspender el pago.
Lea también  ¿Como Obtener Precalificacion Infonavit En Linea?

4.2. Revisa Tu Información Bancaria:

  • Ingresa a tu perfil para confirmar que los datos de tu cuenta bancaria o Tarjeta del Bienestar sean correctos.
  • Si hay errores, actualiza tu información lo antes posible.

4.3. Contacta al Soporte del Programa:

  • Llama al 800 841 2020 para solicitar información sobre el estatus de tu pago.
  • También puedes acudir a un módulo de atención de la Secretaría del Trabajo con tu documentación personal.

4.4. Consulta en el Banco:

  • Verifica directamente en el banco si el depósito fue realizado, ya que en ocasiones puede haber demoras por razones técnicas.

5. ¿Cómo Mantener Tu Estatus Activo en el Programa?

Para seguir recibiendo el apoyo económico y mantener tu estatus como beneficiario activo, es importante que sigas estas recomendaciones:

  • Cumple con tu horario de capacitación: Asistir puntualmente y participar activamente en las actividades del centro de trabajo.
  • Realiza las evaluaciones periódicas: Tanto tú como tu tutor deben completar las evaluaciones de seguimiento en la plataforma.
  • Actualiza tu información personal: Si cambias de domicilio, número de contacto o datos bancarios, asegúrate de actualizar esta información en tu perfil.
  • Evita inasistencias injustificadas: Las ausencias repetidas sin justificación pueden causar la suspensión temporal o definitiva del programa.

6. Preguntas Frecuentes Sobre Jóvenes Construyendo el Futuro

¿Cuánto tiempo tarda en reflejarse el primer pago después de ser aceptado?
El primer pago suele tardar entre 30 y 45 días después de iniciar la capacitación, dependiendo del centro de trabajo y la verificación de asistencia.

¿Puedo cambiar de centro de trabajo una vez aceptado?
Sí, puedes solicitar un cambio si tienes una justificación válida, como problemas con el ambiente laboral o incompatibilidad con tus habilidades.

¿Qué pasa si falto algunos días a la capacitación?
Debes justificar tus faltas con el centro de trabajo. Las ausencias sin justificación pueden afectar el pago mensual.

¿Puedo recibir otro apoyo del gobierno mientras participo en este programa?
Depende del tipo de apoyo. En general, no es compatible con becas educativas, pero sí con algunos apoyos sociales.

Lea también  ¿Si Tengo 250 Semanas Cotizadas Me Puedo Pensionar?

¿Cómo saber si mi pago está en proceso?
Ingresa a tu perfil en la plataforma oficial y revisa la sección de “Mis Pagos”, donde verás el estatus actualizado.

¿Qué hago si olvidé mi contraseña para ingresar al portal?
Haz clic en “¿Olvidaste tu contraseña?” en la página de inicio de sesión y sigue las instrucciones para restablecerla.

¿Puedo suspender mi participación temporalmente?
Sí, pero debes notificar al centro de trabajo y al programa oficialmente. En este caso, los pagos se detendrán hasta que reanudes la capacitación.

¿Puedo ser dado de baja del programa?
Sí, si incumples con las normas del programa, tienes faltas injustificadas constantes o proporcionas información falsa durante el registro.

¿El apoyo económico se deposita en cualquier banco?
Generalmente se utiliza la Tarjeta del Bienestar, pero algunos participantes pueden recibir el depósito en cuentas bancarias registradas previamente.

¿Cómo obtener mi certificado al finalizar el programa?
Una vez completado el año de capacitación y realizadas las evaluaciones finales, recibirás un certificado de habilidades en la misma plataforma del programa.

Conclusión

Si ya fuiste aceptado en Jóvenes Construyendo el Futuro, es importante que mantengas un seguimiento constante de tu estatus y de los pagos para aprovechar al máximo este programa. A través de la plataforma oficial, el contacto telefónico o la atención presencial, puedes resolver cualquier duda relacionada con tu participación.

Recuerda que este programa no solo te brinda un apoyo económico, sino que también es una oportunidad para adquirir habilidades valiosas que te abrirán puertas en el mercado laboral. Mantente comprometido, cumple con tus responsabilidades y aprovecha al máximo esta experiencia para construir un mejor futuro.

Categorías: Benefícios