El Gobierno de México ha anunciado un nuevo apoyo económico para mujeres de 60 a 64 años, con el objetivo de brindar seguridad financiera y reconocer la contribución de las mujeres en la sociedad. Este programa busca reducir la vulnerabilidad económica en una etapa crucial de la vida, especialmente para aquellas que no cuentan con ingresos estables ni acceso a una pensión formal.
Anúncios
Si estás en este rango de edad y deseas saber cómo registrarte y cuándo se realizará el pago, en este artículo encontrarás toda la información necesaria para acceder a este beneficio.
1. ¿Qué es el Nuevo Apoyo para Mujeres de 60 a 64 Años?
Este nuevo programa forma parte de las políticas de bienestar del Gobierno de México, dirigido específicamente a mujeres que aún no cumplen con la edad mínima para la Pensión Bienestar para Adultos Mayores, pero que enfrentan desafíos económicos significativos.
Anúncios
Características Principales del Apoyo:
- Monto del apoyo: $3,000 MXN bimestrales.
- Frecuencia de pago: Cada dos meses.
- Forma de entrega: Depósito directo en la Tarjeta del Bienestar o pago en efectivo en puntos de atención para quienes aún no poseen la tarjeta.
- Cobertura: A nivel nacional, con prioridad en comunidades rurales e indígenas.
Este apoyo no solo busca proporcionar un ingreso básico, sino también reconocer el trabajo no remunerado que muchas mujeres han realizado a lo largo de sus vidas en el cuidado del hogar y la familia.
2. Requisitos para Registrarse en el Apoyo para Mujeres de 60 a 64 Años
Para acceder a este nuevo apoyo, es necesario cumplir con algunos requisitos básicos establecidos por la Secretaría del Bienestar.
Requisitos Generales:
- Tener entre 60 y 64 años cumplidos al momento de la solicitud.
- Ser mexicana de nacimiento o naturalizada y residir en México.
- No recibir una pensión contributiva de algún sistema de seguridad social (IMSS, ISSSTE, etc.).
- Presentar documentación oficial:
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- CURP actualizado.
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses).
- Acta de nacimiento en caso de ser necesario para validar la edad.
En algunas comunidades rurales e indígenas, podrían requerirse documentos adicionales para verificar la residencia o el estatus socioeconómico.
3. ¿Cómo Registrarse para el Apoyo?
El registro para el nuevo apoyo se puede realizar de forma presencial o en línea, dependiendo de tu acceso a Internet y la región en la que vivas.
3.1. Registro Presencial:
- Acude al Módulo de Bienestar más cercano a tu domicilio.
- Presenta tu documentación completa: INE, CURP, comprobante de domicilio y acta de nacimiento si es necesario.
- Un servidor de la nación te ayudará a llenar el formulario de registro.
- Recibirás un comprobante de registro que deberás conservar para futuras consultas.
3.2. Registro en Línea:
- Ingresa al portal oficial de la Secretaría del Bienestar: www.gob.mx/bienestar.
- Haz clic en la opción “Registro para el Apoyo a Mujeres de 60 a 64 Años”.
- Completa el formulario con tus datos personales.
- Adjunta copias escaneadas de los documentos requeridos.
- Envía la solicitud y guarda el número de folio para dar seguimiento.
3.3. Registro a Domicilio (para zonas rurales o vulnerables):
En algunas comunidades rurales, los Servidores de la Nación visitarán directamente los domicilios para realizar el registro, especialmente en zonas de difícil acceso o con poca conectividad.
4. ¿Cuándo Se Paga el Apoyo para Mujeres de 60 a 64 Años?
El pago del apoyo se realiza de forma bimestral, es decir, cada dos meses. Después de completar el registro, el primer pago puede tardar entre 30 y 60 días en procesarse, dependiendo de la región.
Calendario de Pagos 2025:
- Enero – Febrero: Pago en la primera quincena de enero.
- Marzo – Abril: Pago en la primera quincena de marzo.
- Mayo – Junio: Pago en la primera quincena de mayo.
- Julio – Agosto: Pago en la primera quincena de julio.
- Septiembre – Octubre: Pago en la primera quincena de septiembre.
- Noviembre – Diciembre: Pago en la primera quincena de noviembre.
Si realizaste tu registro en fechas cercanas al cierre de un bimestre, es posible que tu primer pago se acumule con el siguiente.
5. ¿Cómo Verificar Si Eres Beneficiaria del Apoyo?
Una vez que te hayas registrado, puedes verificar el estado de tu solicitud de varias maneras:
5.1. Consulta en Línea:
- Ingresa a www.gob.mx/bienestar.
- Haz clic en “Consulta de Beneficiarias”.
- Ingresa tu CURP y número de folio de registro.
- Revisa el estatus de tu solicitud y la fecha de tu próximo pago.
5.2. Llamada Telefónica:
Puedes comunicarte con la Línea de Bienestar para obtener información actualizada:
- Teléfono: 800 639 42 64
- Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas.
5.3. Consulta Presencial:
Acude al Módulo de Bienestar más cercano con tu identificación oficial y CURP para que puedan verificar tu estatus.
6. ¿Qué Hacer Si No Has Recibido Tu Pago?
Si eres beneficiaria y no has recibido tu pago, sigue estos pasos para resolver el problema:
- Verifica tu saldo en la Tarjeta del Bienestar en un cajero automático o en línea.
- Confirma que tus datos están actualizados (cambio de domicilio o cuenta bancaria puede afectar la recepción de pagos).
- Comunícate con la Línea de Bienestar para obtener información sobre el estatus de tu depósito.
- Revisa posibles retrasos administrativos en caso de procesos electorales o cambios en la administración pública.
Si el problema persiste, presenta una queja formal en una oficina de la Secretaría del Bienestar o a través del portal en línea.
7. Preguntas Frecuentes Sobre el Apoyo para Mujeres de 60 a 64 Años
¿Puedo recibir el apoyo si ya tengo otra pensión?
Sí, siempre que no sea una pensión contributiva del IMSS o ISSSTE.
¿Es necesario renovar el registro cada año?
No, una vez registrado, solo necesitas mantener tus datos actualizados.
¿Puedo recibir el apoyo si trabajo actualmente?
Sí, mientras no recibas una pensión contributiva.
¿Qué hago si pierdo la Tarjeta del Bienestar?
Acude al Banco del Bienestar o a un Módulo de Bienestar para solicitar una reposición.
¿Puedo registrarme si tengo menos de 60 años?
No, el requisito mínimo es haber cumplido 60 años.
¿Se puede cobrar el apoyo en efectivo?
Sí, en casos excepcionales o en comunidades sin acceso bancario, pero el método preferido es mediante la Tarjeta del Bienestar.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar el primer pago?
Entre 30 y 60 días después del registro, dependiendo de la región.
¿Puedo registrarme si vivo en el extranjero?
No, el apoyo está destinado a mujeres que residen en México.
¿Qué pasa si fallece la beneficiaria?
El apoyo no es transferible y se suspende inmediatamente después del fallecimiento.
¿Puedo registrarme sin CURP?
No, es obligatorio contar con un CURP actualizado para el registro.
Conclusión
El nuevo apoyo para mujeres de 60 a 64 años en México es una iniciativa clave para brindar seguridad económica a quienes aún no pueden acceder a la pensión para adultos mayores. Con pagos bimestrales de $3,000 MXN, este programa busca reconocer el trabajo de las mujeres y reducir la desigualdad en una etapa crucial de sus vidas.
Si cumples con los requisitos, regístrate lo antes posible y asegúrate de mantener tus datos actualizados para recibir el apoyo sin contratiempos. Para más información, consulta los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar o acude al Módulo de Bienestar más cercano.