Adquirir una vivienda es una meta significativa para muchos trabajadores en México. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) ofrece diversas opciones de crédito para facilitar este proceso. A continuación, se presenta una guía detallada para comprar una casa utilizando los créditos que ofrece INFONAVIT.
Anúncios
1. Precalificación y Elección del Crédito
El primer paso es determinar si eres elegible para un crédito INFONAVIT y conocer el monto que podrías recibir. Para ello:
- Accede a Mi Cuenta Infonavit: Regístrate o inicia sesión en el portal oficial.
- Precalifícate: Utiliza la herramienta de precalificación para conocer tu puntuación y el monto de crédito disponible. Es necesario contar con una relación laboral vigente y acumular al menos 1,080 puntos, los cuales se calculan considerando factores como edad, salario, ahorro en la Subcuenta de Vivienda y tiempo de cotización continua. citeturn0search1
- Elige el tipo de crédito: INFONAVIT ofrece diversas modalidades, como Crédito Tradicional, Cofinavit, Apoyo Infonavit, entre otros. Selecciona el que mejor se adapte a tus necesidades y capacidad financiera.
2. Curso “Saber Más para Decidir Mejor”
Antes de continuar con el trámite, es obligatorio completar el curso en línea “Saber Más para Decidir Mejor”. Este curso proporciona información valiosa sobre el proceso de adquisición de vivienda y el uso responsable del crédito. Puedes acceder a él a través de tu cuenta en el portal de INFONAVIT. citeturn0search0
Anúncios
3. Búsqueda y Selección de la Vivienda
Una vez precalificado y con el curso completado:
- Define tus necesidades: Considera ubicación, tamaño, servicios cercanos y presupuesto.
- Explora opciones: Busca viviendas que cumplan con tus criterios. Puedes acudir a ferias de vivienda, consultar con desarrolladores o buscar en portales inmobiliarios.
- Verifica la vivienda: Asegúrate de que la propiedad cumpla con los requisitos de INFONAVIT, como contar con servicios básicos, estar en una zona urbanizada y tener una vida útil mínima de 30 años.
4. Avalúo de la Vivienda
El avalúo determina el valor comercial de la propiedad y es esencial para el proceso de crédito:
- Si compras a un particular: Solicita el avalúo en una de las unidades de valuación autorizadas por INFONAVIT.
- Si compras a una constructora: Generalmente, la empresa se encarga de gestionar el avalúo.
Es fundamental que el avalúo y el Dictamen Técnico de Calidad tengan una antigüedad no mayor a seis meses al momento de la inscripción del crédito. citeturn0search6
5. Integración del Expediente
Reúne la documentación necesaria para la solicitud del crédito:
- Solicitud de inscripción de crédito: Formato proporcionado por INFONAVIT.
- Identificación oficial vigente: INE, pasaporte, cédula profesional, entre otros.
- Acta de nacimiento certificada.
- CURP y RFC.
- Comprobantes de empleo y aportaciones patronales.
- Estado de cuenta bancario del vendedor con CLABE interbancaria.
- Copia del título de propiedad de la vivienda.
Asegúrate de que todos los documentos estén actualizados y en buen estado. citeturn0search6
6. Solicitud del Crédito
Con el expediente completo:
- Agenda una cita: Acude al Centro de Servicio INFONAVIT (CESI) más cercano para entregar tu documentación.
- Revisión de documentos: Un asesor verificará que todo esté en orden y te informará sobre los siguientes pasos.
- Elección del notario público: INFONAVIT te proporcionará una lista de notarios disponibles; selecciona el que prefieras para la formalización de la escritura.
7. Firma de Escrituras y Entrega de la Vivienda
Una vez aprobado el crédito:
- Firma de escrituras: Acude con el notario seleccionado para firmar las escrituras de la propiedad.
- Entrega de la vivienda: Coordina con el vendedor la fecha de entrega de la propiedad.
- Registro público: El notario se encargará de inscribir la propiedad a tu nombre en el Registro Público de la Propiedad.
8. Inicio de Pagos
Una vez formalizada la compra:
- Descuentos vía nómina: Las mensualidades del crédito se descontarán directamente de tu salario.
- Aportaciones patronales: Tu empleador continuará realizando aportaciones, las cuales se aplicarán al saldo de tu crédito.
- Consulta tu estado de cuenta: Es recomendable revisar periódicamente tu estado de cuenta a través de Mi Cuenta Infonavit para monitorear el saldo y los pagos realizados.
Conclusión
Comprar una casa con el apoyo de INFONAVIT es un proceso estructurado que, al seguir los pasos adecuados, facilita la adquisición de una vivienda propia. Es esencial informarse, planificar y cumplir con cada etapa para asegurar una experiencia satisfactoria y una inversión segura en tu patrimonio.