Pensión Bienestar para Mujeres Mayores: Fechas de Pago y Cómo Saber Si Eres Beneficiaria en 2025 – Punto de Información

La Pensión Bienestar para Mujeres Mayores es un programa social del Gobierno de México diseñado para brindar apoyo económico a las mujeres de 65 años o más, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y garantizar un ingreso digno en su etapa de adultez mayor. Este beneficio forma parte de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, pero con un enfoque prioritario hacia las mujeres debido a su mayor vulnerabilidad en situaciones de desigualdad económica.

Anúncios

En 2025, el programa continúa con importantes actualizaciones, incluyendo nuevas fechas de pago y mecanismos para verificar si eres beneficiaria. En esta guía te explicamos cómo consultar tu estatus, el calendario de pagos y qué hacer en caso de no haber recibido tu pensión.

1. ¿Qué es la Pensión Bienestar para Mujeres Mayores?

La Pensión Bienestar para Mujeres Mayores es un apoyo económico bimestral que busca reconocer el papel fundamental de las mujeres en la sociedad, especialmente aquellas que enfrentan mayores dificultades económicas en su vejez.

Anúncios

Este programa es parte de la política de bienestar social del gobierno, y su objetivo es garantizar un ingreso básico a todas las mujeres mayores de 65 años, sin importar si han cotizado en algún sistema de pensiones o si tienen antecedentes laborales formales.

Características Principales:

  • Monto en 2025: $6,000 MXN bimestrales (ajustado anualmente con base en la inflación).
  • Frecuencia de pago: Cada dos meses.
  • Método de pago: Depósito directo en la Tarjeta del Bienestar o en ventanilla para quienes aún no la poseen.

2. Requisitos Para Ser Beneficiaria en 2025

Para acceder a la Pensión Bienestar para Mujeres Mayores, es necesario cumplir con ciertos criterios básicos establecidos por la Secretaría del Bienestar:

  • Tener 65 años o más al momento de la solicitud.
  • Ser mexicana de nacimiento o naturalizada y residir en México.
  • Presentar identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.).
  • CURP actualizado.
  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses).
Lea también  Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: Quiénes Pueden Inscribirse y Cómo Registrarte Paso a Paso

Si ya estabas inscrita en el programa en años anteriores, no necesitas realizar una nueva solicitud, pero es recomendable actualizar tus datos si cambiaste de domicilio o número de teléfono.

3. Fechas de Pago de la Pensión Bienestar en 2025

Los pagos de la Pensión Bienestar para Mujeres Mayores se realizan de forma bimestral, es decir, cada dos meses. El calendario de pagos para 2025 está organizado para asegurar la entrega oportuna de los recursos a todas las beneficiarias.

Calendario de Pagos 2025:

  • Enero – Febrero: Pago en la primera quincena de enero.
  • Marzo – Abril: Pago en la primera quincena de marzo.
  • Mayo – Junio: Pago en la primera quincena de mayo.
  • Julio – Agosto: Pago en la primera quincena de julio.
  • Septiembre – Octubre: Pago en la primera quincena de septiembre.
  • Noviembre – Diciembre: Pago en la primera quincena de noviembre.

En algunos casos, el pago puede adelantarse o retrasarse debido a procesos administrativos o eventos electorales, por lo que es importante estar atenta a los avisos oficiales de la Secretaría del Bienestar.

4. ¿Cómo Saber Si Eres Beneficiaria de la Pensión Bienestar en 2025?

Si deseas verificar si eres beneficiaria de la Pensión Bienestar para Mujeres Mayores, puedes hacerlo de diferentes maneras:

4.1. Consulta en Línea:

  1. Ingresa al portal oficial de la Secretaría del Bienestar: www.gob.mx/bienestar.
  2. Haz clic en la opción “Consulta de beneficiarias”.
  3. Ingresa tu CURP o número de folio si ya realizaste la solicitud.
  4. Revisa el estatus de tu inscripción y la fecha de tu próximo pago.

4.2. Llamada Telefónica:

Puedes comunicarte a la Línea de Bienestar para obtener información actualizada sobre tu estatus como beneficiaria:

  • Teléfono de atención: 800 639 42 64
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas.

4.3. Consulta Presencial:

Si prefieres hacerlo de forma presencial, acude a un Módulo de Bienestar o a las oficinas de la Secretaría del Bienestar más cercanas a tu domicilio. Lleva tu identificación oficial y CURP para que puedan ayudarte a verificar tu estatus.

Lea también  ¿Cómo Saber Si Fui Aceptada en Mujeres con Bienestar?

5. ¿Qué Hacer Si No Has Recibido Tu Pago?

Si eres beneficiaria y no has recibido tu pago en la fecha programada, sigue estos pasos para resolver el problema:

  • Verifica el saldo de tu Tarjeta del Bienestar en un cajero automático o consulta en línea.
  • Confirma que tus datos están actualizados en la Secretaría del Bienestar (cambio de domicilio o número de cuenta puede afectar la recepción de pagos).
  • Comunícate a la Línea de Bienestar o acude a un módulo para obtener información sobre el estatus de tu depósito.
  • Revisa posibles retrasos administrativos, especialmente durante períodos de elecciones o cambios en la política pública.

Si el problema persiste, puedes presentar una queja formal en las oficinas de la Secretaría del Bienestar o a través del portal en línea.

6. ¿Cómo Actualizar Mis Datos en la Pensión Bienestar?

Si cambiaste de domicilio, teléfono o algún dato personal, es importante que actualices esta información para evitar retrasos en el pago.

Pasos Para Actualizar Datos:

  1. Acude a un Módulo de Bienestar con tu identificación oficial vigente, CURP y un comprobante de domicilio actualizado.
  2. Solicita la actualización de datos e indica los cambios que deseas realizar.
  3. Espera la confirmación de la actualización, que puede tardar entre 15 y 30 días hábiles.

Mantener tus datos actualizados es fundamental para garantizar que tu pensión llegue sin contratiempos.

7. Preguntas Frecuentes Sobre la Pensión Bienestar para Mujeres Mayores

¿Puedo recibir la pensión si estoy recibiendo otra ayuda del gobierno?
Sí, la Pensión Bienestar es compatible con algunos programas sociales, aunque podrían existir restricciones en casos específicos.

¿Es necesario renovar la inscripción cada año?
No, una vez que eres beneficiaria, no necesitas renovar tu inscripción, pero debes mantener tus datos actualizados.

¿Puedo recibir el pago en una cuenta bancaria diferente?
No, los pagos se realizan exclusivamente a través de la Tarjeta del Bienestar.

¿Qué hacer si pierdo mi Tarjeta del Bienestar?
Debes acudir a una sucursal del Banco del Bienestar o a un módulo para solicitar una reposición de la tarjeta.

Lea también  ¿Cómo Usar La Tarjeta Bienestar En Comercios Y Establecimientos?

¿Puedo postular si tengo menos de 65 años?
No, el requisito mínimo de edad es de 65 años cumplidos.

¿Cómo sé si hay actualizaciones en el calendario de pagos?
Debes consultar regularmente el portal de la Secretaría del Bienestar o la página de www.gob.mx/bienestar.

¿Qué hacer si mi CURP está incorrecto en el registro?
Debes solicitar la corrección en un Módulo de Bienestar con los documentos oficiales que respalden el cambio.

¿Puedo recibir la pensión si vivo en el extranjero?
No, la pensión está destinada a personas que residen en México.

¿Cómo obtener ayuda si tengo problemas con la aplicación del bienestar?
Llama al 800 639 42 64 o acude a un módulo para recibir asistencia técnica.

¿Qué pasa si fallece la beneficiaria?
El beneficio no es transferible y se suspende inmediatamente después del fallecimiento.

Conclusión

La Pensión Bienestar para Mujeres Mayores es un programa fundamental para garantizar un ingreso digno a las mujeres de 65 años o más en México. En 2025, el programa continúa brindando apoyo a millones de beneficiarias, con pagos bimestrales que contribuyen al bienestar económico de este sector de la población.

Si eres beneficiaria o estás interesada en postular, mantente informada a través de los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar, verifica regularmente tus datos y asegúrate de cumplir con los requisitos para recibir este importante apoyo.

Categorías: Benefícios