Pensión Garantizada Universal Sube en 2025: Descubre el Nuevo Monto y Quiénes Pueden Recibirlo – Punto de Información

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es uno de los beneficios más importantes del sistema de seguridad social en Chile. Su objetivo principal es asegurar un ingreso mínimo para las personas mayores de 65 años, independientemente de si han cotizado o no durante su vida laboral.

Anúncios

En 2025, la PGU experimenta un nuevo ajuste en su monto, lo que representa un alivio económico significativo para miles de pensionados en el país. En este artículo, te explicamos cuál es el nuevo monto de la pensión, quiénes pueden recibirla y cómo postular si aún no eres beneficiario.

1. ¿Qué es la Pensión Garantizada Universal (PGU)?

La Pensión Garantizada Universal es un beneficio económico mensual destinado a adultos mayores de 65 años que no forman parte del 10% de mayores ingresos en Chile. Esta pensión fue creada para reemplazar el antiguo Pilar Solidario y tiene como objetivo reducir la pobreza en la vejez, garantizando un ingreso básico que complemente las pensiones autofinanciadas por los trabajadores.

Anúncios

A diferencia del antiguo sistema, la PGU no requiere haber cotizado en el sistema previsional, lo que la convierte en un beneficio más inclusivo y accesible para personas que no tuvieron una vida laboral formal.

2. ¿Cuál es el Nuevo Monto de la PGU en 2025?

A partir de 2025, el Gobierno de Chile ha anunciado un aumento en el monto de la Pensión Garantizada Universal. Este incremento forma parte de una serie de medidas para mejorar el poder adquisitivo de los adultos mayores y compensar el impacto del costo de vida.

Monto Actualizado de la PGU en 2025:

  • Nuevo monto mensual: $250.000 CLP
  • Este monto se ajustará anualmente de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que garantiza que la pensión mantenga su poder adquisitivo frente a la inflación.

Este aumento representa un incremento significativo respecto a años anteriores, beneficiando directamente a más de 2 millones de personas en todo el país.

Lea también  Subsidio DS1 Tramo 3: Cómo Comprar una Vivienda de Hasta 2.200 UF

3. ¿Quiénes Pueden Recibir la PGU en 2025?

Para acceder a la Pensión Garantizada Universal, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por la ley.

Requisitos Generales:

  • Tener 65 años o más, sin importar si estás jubilado o sigues trabajando.
  • No pertenecer al 10% de mayores ingresos de la población chilena.
  • Acreditar residencia en Chile, cumpliendo con al menos uno de los siguientes criterios:
    • Haber residido en el país durante al menos 20 años desde los 20 años de edad.
    • Haber vivido en Chile al menos 4 de los últimos 5 años previos a la solicitud de la pensión.
  • Percibir una pensión base menor a $1.114.446 CLP (este límite puede variar anualmente).

A diferencia de otros beneficios, no es obligatorio haber cotizado en el sistema previsional para recibir la PGU. Esto significa que incluso las personas que no tuvieron empleos formales pueden postular.

4. Cómo Postular a la Pensión Garantizada Universal en 2025

Si cumples con los requisitos, puedes postular a la PGU de manera sencilla, tanto en línea como de forma presencial.

4.1. Postulación en Línea:

  1. Ingresa al sitio web oficial del Instituto de Previsión Social (IPS): www.chileatiende.cl.
  2. Busca la opción “Solicitar Pensión Garantizada Universal”.
  3. Inicia sesión con tu Clave Única.
  4. Completa el formulario con tus datos personales y verifica que toda la información sea correcta.
  5. Envía la solicitud y guarda el comprobante de postulación.

4.2. Postulación Presencial:

Si prefieres hacerlo en persona, puedes acudir a:

  • Oficinas de ChileAtiende.
  • Municipalidades en tu comuna.
  • Sucursales del Instituto de Previsión Social (IPS).

Debes presentar tu cédula de identidad vigente y, en algunos casos, se te podría solicitar documentación adicional para acreditar tu residencia en Chile.

4.3. ¿Cuándo Se Paga la PGU?

Una vez aprobada la solicitud, el pago de la PGU se realiza de manera mensual y puede depositarse directamente en una cuenta bancaria o retirarse en una sucursal de BancoEstado o Caja de Compensación.

5. Cómo Saber Si Eres Beneficiario de la PGU

Si ya realizaste la postulación, puedes verificar el estado de tu solicitud de las siguientes maneras:

  • En línea: Ingresando a www.chileatiende.cl con tu RUT y Clave Única para consultar el estado de tu solicitud.
  • Por teléfono: Llamando al 101, la línea de atención del IPS ChileAtiende.
  • Presencialmente: Acudiendo a una oficina de ChileAtiende o a la municipalidad de tu comuna.
Lea también  Ingreso Ético Familiar (IEF) -Transforma la Vida de las Familias Vulnerables en Chile

Si tu solicitud fue aprobada, recibirás una notificación con la fecha del primer pago.

6. ¿Qué Cambios Trae la PGU en 2025?

Además del aumento en el monto mensual, la PGU 2025 incluye algunos cambios importantes:

  • Ampliación de la cobertura: Se espera que más personas puedan acceder al beneficio gracias a la flexibilización de algunos requisitos.
  • Actualización automática: Los pensionados que ya recibían la PGU no necesitan volver a postular para obtener el nuevo monto; el ajuste se realizará automáticamente.
  • Mayor digitalización: Se mejoran los canales de atención en línea para facilitar la postulación y la consulta del beneficio, especialmente para adultos mayores que viven en zonas rurales.

7. Preguntas Frecuentes Sobre la Pensión Garantizada Universal

¿Debo volver a postular si ya recibo la PGU?
No. Si ya eres beneficiario, el nuevo monto se actualizará de forma automática a partir de 2025.

¿Puedo recibir la PGU si sigo trabajando?
Sí. La PGU se otorga independientemente de si estás jubilado o trabajando, siempre que cumplas con los requisitos de ingreso y residencia.

¿Puedo recibir la PGU si tengo otra pensión?
Sí. Puedes recibir la PGU como complemento a otra pensión, siempre que esta no supere el límite establecido por la ley.

¿Qué pasa si mi solicitud es rechazada?
Si tu solicitud es rechazada, puedes apelar presentando antecedentes adicionales o solicitar una revisión en una oficina del IPS o de ChileAtiende.

¿Cómo se calcula si pertenezco al 10% de mayores ingresos?
Se considera tu ingreso mensual y se compara con el umbral establecido anualmente por el gobierno.

Conclusión

El aumento de la Pensión Garantizada Universal en 2025 representa un avance significativo en la protección social de los adultos mayores en Chile. Con el nuevo monto de $250.000 CLP, se busca garantizar un ingreso digno que permita mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

Si cumples con los requisitos, asegúrate de postular o verificar tu estado como beneficiario. Recuerda que puedes hacerlo en línea, por teléfono o de forma presencial en las oficinas de ChileAtiende o del IPS. Mantente informado sobre cualquier actualización y aprovecha este importante beneficio que busca apoyar a quienes han contribuido al desarrollo del país durante su vida laboral.

Lea también  DS 1 - Tramo 2: Subsidio Habitacional para Construir una Vivienda de Hasta 1.600 UF
Categorías: Benefícios