Acceder a una vivienda propia es uno de los sueños más importantes de muchas familias chilenas. Para ayudar a cumplir este objetivo, el Estado de Chile, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), ofrece distintos tipos de subsidios habitacionales, los cuales están diseñados para apoyar a quienes no pueden acceder a un crédito hipotecario o requieren ayuda complementaria para financiar una vivienda.
Anúncios
En este artículo aprenderás paso a paso qué necesitas para postular, cómo funciona el proceso y cuáles son los requisitos para tener casa propia a través de estos beneficios.
¿Qué es un Subsidio Habitacional?
Un subsidio habitacional es una ayuda económica que entrega el Estado de Chile a las personas o familias que buscan comprar, construir o mejorar una vivienda. Dependiendo del programa, el subsidio puede utilizarse para adquirir una propiedad nueva o usada, construir en terreno propio o postular a un proyecto habitacional colectivo.
Anúncios
Los subsidios no son reembolsables y no requieren que tengas un crédito bancario, aunque en algunos casos puedes complementarlo con uno para aumentar tu poder de compra.
Tipos de Subsidios Disponibles en 2025
Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49)
Diseñado para personas en situación de vulnerabilidad que no pueden acceder a un crédito hipotecario. Puedes comprar una vivienda sin deuda, siempre que cumplas con los requisitos de tramos del Registro Social de Hogares (RSH) y tengas el ahorro exigido.
Subsidio para Sectores Medios (DS1)
Para personas y familias con ingresos medios que quieren comprar una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio. Este subsidio se puede complementar con crédito hipotecario.
Programa de Integración Social y Territorial (DS19)
Fomenta la construcción de conjuntos habitacionales con diversidad social. Permite acceder a viviendas en sectores bien ubicados y con servicios, con apoyo del Estado y de entidades privadas.
Requisitos Generales para Postular
- Ser mayor de 18 años.
- Tener cédula de identidad chilena vigente. Los extranjeros deben contar con permanencia definitiva.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH).
- No ser propietario de una vivienda ni haber recibido un subsidio habitacional anteriormente.
- Contar con una cuenta de ahorro para la vivienda.
- Tener un mínimo de ahorro exigido al momento de la postulación, dependiendo del tipo de subsidio.
Paso a Paso para Postular al Subsidio Habitacional
1. Infórmate sobre el subsidio que se ajusta a tu realidad
Revisa las distintas opciones en el sitio web del MINVU (www.minvu.gob.cl) y elige el subsidio que mejor se adapte a tu situación económica, familiar y habitacional.
2. Abre una cuenta de ahorro para la vivienda
Debe estar a tu nombre y ser exclusiva para fines habitacionales. Puedes abrirla en bancos, cajas de compensación o cooperativas.
3. Reúne el monto mínimo exigido
- DS49: desde 10 UF (aprox. $375.000)
- DS1 Tramo 1: 30 UF (aprox. $1.120.000)
- DS1 Tramo 2: 40 UF (aprox. $1.500.000)
- DS1 Tramo 3: 80 UF (aprox. $3.000.000)
El dinero debe estar depositado en tu cuenta hasta el día 30 del mes anterior al inicio de la postulación.
4. Verifica y actualiza tu Registro Social de Hogares
Debes estar dentro de los tramos de vulnerabilidad o ingresos que exige cada programa. Puedes actualizar tus datos en tu municipalidad o en www.registrosocial.gob.cl.
5. Participa en los llamados a postulación
El MINVU publica fechas específicas en que puedes postular. Estas postulaciones suelen hacerse dos veces al año y se pueden realizar de manera online (con Clave Única) o presencial en oficinas de SERVIU.
6. Espera los resultados y sigue las instrucciones
Si tu postulación resulta seleccionada, recibirás un certificado de subsidio que deberás usar dentro del plazo indicado. Podrás usarlo para adquirir tu vivienda, complementar con crédito o postular a proyectos habitacionales en conjunto.
Consejos ÚTILES
- Mantén tu cuenta de ahorro activa y sin retiros.
- Consulta por proyectos habitacionales disponibles en tu región.
- Busca apoyo en tu municipalidad, en SERVIU o ChileAtiende para orientación gratuita.
- Compara precios y tipos de viviendas antes de decidir.
Conclusión
El subsidio habitacional es una gran herramienta del Estado chileno para que más personas puedan cumplir el sueño de la casa propia. Con organización, ahorro y buena información, puedes postular con éxito y acceder a un hogar digno y estable. Aprovechar estos beneficios es una decisión inteligente que puede mejorar tu calidad de vida y la de tu familia.
Preguntas Frecuentes
- ¿Puedo postular si tengo un terreno pero no casa? Sí, puedes postular al subsidio de construcción en sitio propio.
- ¿Cuántas veces se puede postular? Puedes postular las veces que sea necesario, pero solo puedes recibir un subsidio habitacional una vez.
- ¿El subsidio se puede heredar? No. El subsidio es personal e intransferible.
- ¿Necesito estar trabajando para postular? No es obligatorio, pero debes tener el ahorro mínimo exigido.
- ¿Puedo usar el subsidio para comprar una casa usada? Sí, el DS1 permite comprar viviendas nuevas o usadas.
- ¿Qué pasa si no uso el subsidio dentro del plazo? Se pierde y deberás volver a postular en el siguiente llamado.
- ¿Puedo complementar el subsidio con un crédito hipotecario? Sí, en la mayoría de los casos.
- ¿El subsidio cubre el total del valor de la casa? No necesariamente. Dependiendo del programa, puede requerirse crédito o mayor ahorro.
- ¿Puedo postular si estoy casado(a)? Sí, puedes postular como grupo familiar.
- ¿Dónde puedo ver los proyectos disponibles? En el sitio web del MINVU o en las oficinas de SERVIU de tu región.