Requisitos Actualizados para Solicitar un Crédito INFONAVIT en 2025 – Punto de Información

Adquirir una vivienda propia representa uno de los logros más significativos para los trabajadores mexicanos. Para facilitar este proceso, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) actualiza regularmente los requisitos y procedimientos para otorgar créditos hipotecarios. En este 2025, INFONAVIT ha introducido importantes cambios que benefician a más trabajadores, simplificando la obtención de créditos y proporcionando mejores condiciones financieras. Este artículo detalla los requisitos actualizados, la documentación necesaria, el proceso completo para solicitar un crédito y algunas recomendaciones adicionales para asegurar el éxito de tu trámite.

Anúncios

¿Qué es INFONAVIT y cómo funciona?

El INFONAVIT es una institución pública creada para administrar el fondo de vivienda de los trabajadores formales en México. Se financia mediante las aportaciones obligatorias de los empleadores, equivalentes al 5% del salario del trabajador, depositadas en una cuenta individual conocida como Subcuenta de Vivienda. Estos recursos se destinan a proporcionar créditos hipotecarios asequibles, permitiendo a los trabajadores adquirir, construir, mejorar o ampliar su vivienda.

Requisitos Generales Actualizados para 2025

Para acceder a un crédito hipotecario INFONAVIT en 2025, los trabajadores deben cumplir con los siguientes requisitos fundamentales:

Anúncios

  • Edad mínima y máxima: Tener entre 18 y 65 años al momento de solicitar el crédito.
  • Puntuación mínima requerida: Alcanzar al menos 1,080 puntos INFONAVIT, los cuales dependen de factores como la edad, salario, ahorro acumulado, estabilidad laboral y tiempo de cotización.
  • Relación laboral vigente: Contar con un empleo activo y formal, cotizando regularmente al IMSS.
  • Completar el curso “Saber Más para Decidir Mejor”: Este curso es obligatorio para todos los solicitantes, proporcionado en línea por INFONAVIT.
  • No tener otro crédito vigente con INFONAVIT: En caso de haber tenido un crédito anterior, este debe estar liquidado para poder solicitar uno nuevo.
  • Historial crediticio favorable: Aunque INFONAVIT es más flexible que otras instituciones financieras, un buen historial facilita obtener mejores condiciones de crédito.

Documentación Necesaria para el Crédito INFONAVIT

Los solicitantes deberán presentar la siguiente documentación actualizada:

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
  • Acta de nacimiento reciente.
  • CURP actualizada.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
  • Estado de cuenta bancaria con CLABE interbancaria.
  • Constancia del curso “Saber Más para Decidir Mejor”.
  • Avalúo oficial y escritura pública de la vivienda que deseas adquirir (si aplica).
  • Cédula de Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Lea también  Subsidio para Vivienda Social en México: ¿Cómo acceder a este beneficio?

Proceso paso a paso para solicitar tu crédito INFONAVIT en 2025

Sigue cuidadosamente estos pasos para realizar una solicitud exitosa de tu crédito:

  • Consulta tu precalificación INFONAVIT: Ingresa al portal “Mi Cuenta INFONAVIT” para verificar si ya reúnes los puntos y el monto máximo disponible para tu crédito.
  • Realiza el curso obligatorio: Completa en línea el curso “Saber Más para Decidir Mejor” para obtener tu constancia.
  • Reúne tu documentación completa: Prepara todos los documentos mencionados anteriormente para presentarlos de forma física o digital.
  • Selecciona la vivienda y solicita avalúo: Elige la vivienda que se ajuste a tus necesidades y presupuesto, asegurándote que cumpla con las especificaciones técnicas de INFONAVIT.
  • Presenta la solicitud formal: Envía tu documentación completa a través del portal o en las oficinas del INFONAVIT.
  • Firma ante notario: Una vez aprobado el crédito, firma las escrituras correspondientes ante el notario público asignado.
  • Recibe la vivienda: Después de completar el proceso legal, podrás recibir las llaves y comenzar a disfrutar tu nuevo hogar.

Consejos prácticos para aumentar tus posibilidades de aprobación

  • Mantén una estabilidad laboral: Evita cambios frecuentes de empleo, ya que esto puede afectar negativamente tus puntos INFONAVIT.
  • Cuida tu historial crediticio: Un buen manejo de tus créditos previos aumenta tu puntaje y te ayuda a obtener mejores condiciones.
  • Monitorea regularmente tus puntos: Revisa constantemente tu cuenta en línea para conocer cómo evoluciona tu puntuación.

Conclusión

Solicitar un crédito INFONAVIT en 2025 es más accesible gracias a los requisitos actualizados y a un proceso más ágil y transparente. Si sigues cuidadosamente los pasos descritos, cumples con los requisitos y mantienes una administración financiera ordenada, podrás alcanzar la meta de adquirir tu vivienda de forma segura y eficiente. INFONAVIT continúa siendo una herramienta fundamental para los trabajadores mexicanos que buscan estabilidad patrimonial y calidad de vida a largo plazo.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Qué pasa si no alcanzo los 1,080 puntos requeridos?
    Debes seguir cotizando, mejorar tu estabilidad laboral y aumentar tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda para alcanzar el puntaje necesario.
  2. ¿Puedo usar mi crédito INFONAVIT para una vivienda usada?
    Sí, siempre y cuando la vivienda cumpla con las especificaciones técnicas y legales requeridas por INFONAVIT.
  3. ¿Qué duración tiene el curso “Saber Más para Decidir Mejor”?
    Generalmente, toma alrededor de dos horas completarlo en línea.
  4. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de aprobación del crédito?
    Desde la presentación completa de documentos, el trámite tarda aproximadamente 4 a 6 semanas.
  5. ¿Puedo adelantar pagos a mi crédito INFONAVIT?
    Sí, puedes realizar pagos adelantados en cualquier momento sin penalización, lo que te ayuda a reducir intereses y el plazo total.
  6. ¿Qué sucede si cambio de empleo durante el proceso de solicitud?
    Puede retrasar tu trámite debido a la verificación adicional de estabilidad laboral requerida.
  7. ¿El crédito INFONAVIT incluye seguros?
    Sí, incluye seguro de vida, daños y desempleo, proporcionando protección adicional.
  8. ¿Se puede solicitar un crédito conjunto con otro trabajador?
    Sí, mediante programas como “Unamos Créditos”, puedes juntar tu crédito con tu pareja, amigos o familiares.
  9. ¿Qué pasa si dejo de pagar mi crédito INFONAVIT?
    Podrías enfrentar procedimientos de cobranza, afectaciones a tu historial crediticio e incluso pérdida de la propiedad.
  10. ¿Dónde puedo consultar dudas adicionales sobre mi crédito INFONAVIT?
    Puedes obtener más información en las oficinas del INFONAVIT, llamando al centro de atención telefónica, o consultando el portal oficial en línea.
Lea también  ¿Cuales Son Los Beneficios INAPAM?
Categorías: Benefícios