Subsidio al Pago del Agua Potable: ¿Cómo postular y cuánto descuentan en tu boleta? – Punto de Información

El Subsidio al Pago del Consumo de Agua Potable y Servicio de Alcantarillado de Aguas Servidas es un beneficio otorgado por el Estado chileno que busca apoyar a las familias de menores recursos en el pago de sus cuentas de agua potable y alcantarillado. Este subsidio cubre entre el 25% y el 85% del valor de la cuenta mensual, dependiendo del nivel socioeconómico del hogar, para un consumo máximo de 13 metros cúbicos (m³) de agua potable y alcantarillado. citeturn0search1

Anúncios

¿Quiénes pueden postular al subsidio?

Para acceder a este beneficio, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Residencia permanente: Ser residente permanente de una vivienda ubicada en la comuna donde se solicita el subsidio.
  • Situación socioeconómica: Pertenecer a un grupo familiar que destina el 5% o más de sus ingresos mensuales al pago de los servicios de agua potable y alcantarillado.
  • Registro Social de Hogares (RSH): Estar inscrito en el RSH y contar con la información actualizada.
  • Estado de pagos: Estar al día en los pagos con la empresa de servicios sanitarios o de agua potable rural correspondiente. En caso de morosidad, se debe presentar un convenio de pago vigente.
  • Jefatura de hogar: Ser la jefa o jefe de hogar de la familia principal al momento de la postulación.
  • Conexión a la red de agua potable: La vivienda debe contar con conexión a la red de agua potable.

citeturn0search1

Anúncios

¿Cómo postular al subsidio?

El proceso de postulación se realiza durante todo el año y es gratuito. Los pasos a seguir son:

  1. Reunir la documentación necesaria:
    • Última boleta de agua pagada.
    • Documento que acredite la propiedad, arriendo o usufructo de la vivienda.
    • Cédula de identidad vigente.
  2. Acudir a la municipalidad correspondiente: Dirígete al Departamento Social de la municipalidad donde resides y presenta la documentación mencionada.
  3. Evaluación de la postulación: La municipalidad evaluará tu situación socioeconómica y determinará si cumples con los requisitos para acceder al subsidio.
  4. Notificación de resultados: En caso de ser aprobada la postulación, se te informará sobre el porcentaje de subsidio asignado y la duración del beneficio.
Lea también  Fondo de Cesantía Solidario: Apoyo Extra para Desempleados en Chile

citeturn0search1

¿Cuánto se descuenta en la boleta?

El porcentaje de subsidio otorgado varía entre el 25% y el 85% del valor de la cuenta mensual, aplicable a un consumo máximo de 13 m³ de agua potable y alcantarillado. Para las familias que forman parte del Subsistema Seguridades y Oportunidades, el subsidio puede cubrir hasta el 100% del valor de los primeros 15 m³ registrados en la cuenta mensual. citeturn0search1

Duración y renovación del subsidio

El subsidio tiene una duración de tres años y puede ser renovado por otro período igual, siempre que se continúen cumpliendo los requisitos y exista disponibilidad de cupos a nivel comunal. Es importante destacar que la renovación no es automática; por lo tanto, la jefa o jefe de hogar debe presentar una nueva postulación en la municipalidad correspondiente al término del período vigente. citeturn0search1

Causales de pérdida del subsidio

El beneficio puede extinguirse por las siguientes razones:

  • Dejar de cumplir alguno de los requisitos establecidos para su otorgamiento.
  • No pago de la parte no subsidiada durante tres meses consecutivos.
  • Cambio de domicilio sin notificar a la municipalidad.
  • Negarse a entregar la información solicitada por la municipalidad para la revisión del beneficio.

citeturn0search1

Importancia de mantener los pagos al día

Es fundamental que los beneficiarios del subsidio mantengan al día el pago de la parte no subsidiada de su cuenta de agua. El incumplimiento en el pago durante tres meses consecutivos puede resultar en la pérdida del beneficio. citeturn0search1

Conclusión

El Subsidio al Pago del Agua Potable es una herramienta clave para apoyar a las familias chilenas de menores recursos en la gestión de sus gastos básicos. Cumplir con los requisitos y seguir el proceso de postulación adecuado permite acceder a este beneficio, aliviando significativamente la carga económica asociada al consumo de agua potable y alcantarillado.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Puedo postular si arriendo una vivienda?
    • Sí, siempre que el propietario no resida en la vivienda y cumplas con los demás requisitos establecidos.
  2. ¿Qué sucede si tengo una deuda con la empresa de agua potable?
    • Debes regularizar tu situación mediante un convenio de pago antes de postular al subsidio.
  3. ¿Es necesario renovar el subsidio después de tres años?
    • Sí, la renovación no es automática. Debes presentar una nueva postulación en la municipalidad correspondiente.
  4. ¿El subsidio cubre el total de mi cuenta de agua?
    • No necesariamente. El porcentaje de cobertura varía entre el 25% y el 85%, dependiendo de tu situación socioeconómica.
  5. ¿Qué pasa si cambio de domicilio?
    • Debes informar a la municipalidad, ya que el subsidio está asociado a una vivienda específica.
Lea también  ¿Cómo Funciona la Precalificacion Del Seguro IMSS?
Categorías: Benefícios